Color y Conciencia en las Calles de Tepuzhuacan: Niños Marchan por el Día Mundial del Autismo
Tepuzhuacan, México – Las calles de la pintoresca localidad de Tepuzhuacan se llenaron de color y alegría este 2 de abril, cuando cientos de niños y niñas de diversas escuelas de la comunidad participaron en una emotiva caminata con motivo del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo (TEA). La iniciativa, organizada por maestro y directivos de las diversas instituciones educativas de nivel básico y grupos de padres buscó sensibilizar a la población sobre el Trastorno del Espectro Autista y promover la inclusión de las personas que viven con esta condición.
Desde tempranas horas de la mañana, los pequeños, acompañados por sus maestros y algunos padres de familia, se congregaron en el arco de acceso a la localidad . Con pancartas adornadas con dibujos alusivos al autismo, globos transparentes con detallea en azul–color representativo de la causa– y sonrisas entusiastas, los niños iniciaron su recorrido por la principales vías de Tepuzhuacan.
Durante la caminata, los participantes corearon consignas en favor de la inclusión y el respeto, mientras algunos portaban mensajes informativos sobre el TEA. La comunidad local salió a las calles para presenciar el paso de la colorida manifestación, mostrando su apoyo con aplausos y gestos de solidaridad.
"Es muy importante que desde pequeños aprendan sobre el autismo y que todos somos diferentes pero iguales en derechos," comentó la maestra Laura Nohemi Aguayo Gutiérrez, de la escuela primaria [Insertar Nombre de la Escuela Primaria]. "Ver la alegría y el compromiso de los niños en esta caminata es muy esperanzador."
La caminata culminó e la plaza principal donde se llevó a cabo un breve acto conmemorativo. En este espacio, se leyó un manifiesto en el que se destacó la importancia de comprender y aceptar las neurodivergencias, así como la necesidad de brindar apoyo y oportunidades a las personas con TEA y sus familias.
La jornada concluyó con un sentimiento de unidad y esperanza en la comunidad de Tepuzhuacan. La participación activa de los niños de diferentes niveles educativos demostró un compromiso temprano con la construcción de una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad. Este evento se suma a las iniciativas globales que buscan visibilizar el autismo y promover un mundo donde todas las personas sean valoradas y respetadas por quienes son.
Comentarios
Publicar un comentario